El infierno llegó. Fire in paradise, el sentido común descarnado en Netflix

22.11.2019

A Trump lo votaron laburantes y no solo por derecha. Es un repugnante oligarca con todas los epítetos que le conocemos: discriminador, anti medio ambiente, bruto. Pero lo votan y todo indica que reelige aunque nos guste Bernie Sanders ¿Todos los estadounidenses son fachos/as? Respuesta compleja. El sistema político gringo es indirecto, las corporaciones, el lobby, la debilidad y corruptela sindical, movimientos sociales fugaces, un horizonte político donde el populismo y la izquierda son anatema, salvo para reductos neoyorquinos y de las ciudades mas cosmo. En ese marco vuelve la misma inquietud que carcome ¿Es Trump el problema o es el consenso dado de diferentes modos? En estos días estamos asistiendo atónites a como lo que varies creyeron intelectualidad de avanzada la pifió mal con su caracterización del Golpe de Estado Asesino en Bolivia, y lo que espanta es que esa es una forma de consenso: "Evo cayó por su propio peso" ¡Qué brutalidad!

Cuando uno ve este documental sobre un proceso de quema masiva de pueblos con casas, personas, viviendas y biografías (año 2015, California) donde les propios cuerpos de bomberes dicen que "el fuego cambió" (frase cuasimetafísica) y solo uno dice "es el cambio climático", mientras el resto de les testimoniantes revolean frases como "Temí por mi (sic), por mi hija (sic) y por mi mascota (sic)" El orden del temor y los sujetos de la angustia hay que escucharlos en imágenes donde dos maestras conducen un bus escolar por 6 horas, con 30 pibites, a les que les hacen mascarita con pedacitos de una remera y un chorrito de una botella de agua mineral de 500 cm3 ¿Se entiende? Solo "el fuego cambió", puede ser el "clima", y los relatos van de escalas de prioridades que apenas superan el incesto o las referencias a una mala lectura de bolas de fuego en el Apocalipsis de La Biblia.

Hay una subjetividad #idiota y, aventuramos, #tilinga formada al calor de los medios, el fracaso de las instituciones educativas, la confusión del regodeo de les intelectuales en las narrativas no binaries que permiten un punto de vista de "entendimiento" de la dictadura boliviana. Y mientras tanto, Colombia grita, asesinan a hermanes bolivianes a mansalva, Chile sigue en guerra, de Ecuador ni noticias, en Uruguay peligra el proceso progresista, Paraguay sigue sin rumbo como puerto franco, Brasil entra en recesión y Argentina entra en un proceso super difícil.

Por eso es más preocupante esa subjetividad #tilinga del consenso que su concreción en Trump, Piñera, Añez, Duque, Bolsonaro, Lacalle Pou, Moreno y el alicaído Macri, porque ellos son lugares vacíos, solo peones macabros/as que caerán, pero que perdurarán en la cultura como esa materialidad en la que los modos de vivir se reproducen. Y allí estamos. Digamos con Lenin ¿Qué hacer? Esa el la pregunta crítica y no el acto de incomodar desde una radio que la dictadura no cierra y se banca con cooperta internacional.

Diario de lecturas, crónicas, reportajes, postales, música, Netflix, et. al.  © Todos los derechos reservados 2019 - clubcultural@jotrabadezapa.es
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar